Se produjo un cataclismo reciente en el centro de Vía Láctea

Bienvenidos al Bar. Este es el lugar para hablar de lo que deseen. Chistes, videos, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Cerritouru
Almirante Retirado
Almirante Retirado
Mensajes: 6503
Registrado: Mié Ago 08, 2012 9:54 pm
Nombre de usuario: @cerritouru y @eltatus

Se produjo un cataclismo reciente en el centro de VÁ­a Láctea

Mensaje por Cerritouru » Mar Sep 24, 2013 10:12 pm

Imagen

Un cataclismo cósmico se produjo recientemente en el centro de la VÁ­a Láctea, en las cercanÁ­as del agujero negro que parece ocuparlo. Los astrofÁ­sicos comparan el supuesto agujero negro supermasivo actual con un volcán dormido cuya última erupción tuvo lugar hace solo dos millones de años (la Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años) y no descartan que se produzcan fenómenos similares en el futuro.

La huella de este cataclismo estarÁ­a, según astrofÁ­sicos australianos, en la Corriente de Magallanes, una nube de gas en forma de gigantesco filamento, que no contiene estrellas y que sigue a las dos Nubes de Magallanes, las galaxias enanas compañeras de la VÁ­a Láctea. Ya se sospechaba antes que se habÁ­a producido la explosión, pero no se habÁ­a llegado a datar.

“Desde hace 20 años hemos observado este resplandor extraño procedente de la Corriente de Magallanes”, explica Joss Bland-Hawthorn, de la Universidad de Sydney (Australia). “No comprendÁ­amos su causa y de repente nos dimos cuenta de que debÁ­a de ser la marca, la huella fósil, de una gran emisión de energÁ­a procedente del centro de nuestra galaxia”. Bland Hawthorn presentó ayer en el congreso Zoo Galáctico en la ciudad australiana el estudio que ha dirigido, que se publicará en la revista Astrophysical Journal.

“Sospechábamos desde hace tiempo que el centro galáctico habrÁ­a explotado de vez en cuando y estos nuevos datos son muy convincentes”, afirma por su parte Martin Rees, Astrónomo Real en el Reino Unido, y de los primeros que sugirieron que los agujeros negros son la fuente de la energÁ­a detectada procedente de cuásares y centros de galaxias.

El monstruo central de la VÁ­a Láctea, inobservable directamente, es la explicación más lógica que dan los astrofÁ­sicos a lo que observan en el centro galáctico desde la Tierra, a 26.000 años luz. Tras años de estudio de la zona, su masa se calcula en cuatro millones de veces la del Sol, comprimida en una esfera muy pequeña para lo que son las distancias cósmicas, y la radiación que emana de sus alrededores se detecta en muchas de las frecuencias, incluido el infrarrojo, los rayos X y la radiofrecuencia. Cuando una nube de gas es engullida por el disco de materia que rodea el agujero negro se observan picos de radiación. La acumulación de datos sobre los diversos tipos de radiación y la forma que tienen ha llevado a los cientÁ­ficos a deducir que hubo un cataclismo.

Sobre esta hipótesis se ha hecho el estudio de la luz que emite la Corriente de Magallanes, de forma similar a cuando las partÁ­culas procedentes del Sol chocan con la atmósfera terrestre y dan lugar a las auroras. En este caso la luz ultravioleta rompe los átomos de hidrógeno en protones y electrones que, al recombinarse, emiten en una frecuencia determinada. La zona más brillante de la corriente es la región más cercana al centro galáctico y los cálculos geométricos y de cómo la energÁ­a habrÁ­a llegado a la Corriente de Magallanes y cómo esta se habrÁ­a enfriado con el tiempo dan lugar a que los cientÁ­ficos crean que el resplandor es la huella de esa explosión inimaginable.

La pregunta obvia es si se puede repetir algo asÁ­. “Hay muchas estrellas y nubes gaseosas que pueden caer en el disco de materia alrededor del agujero negro”, recuerda Bland-Hawthorn. “Creemos que una nube llamada G2 resultará atrapada el año que viene. Es pequeña, pero esperamos ver los fuegos artificiales”. Sin embargo, se calcula que hace dos millones de años, cuando tuvo lugar el supuesto cataclismo, el agujero negro era 100 millones de veces más potente que ahora.

En otra escala de tiempo, el telescopio espacial Hubble ha estudiado la citada Corriente de Magallanes, descubierta en los años setenta del siglo XX, para deducir su origen. Las nuevas observaciones, presentadas el mes pasado, indican que la mayor parte de este gigantesco filamento se desgajó hace 2.000 millones de años de la Pequeña Nube de Magallanes y que solo una pequeña región se formó más recientemente a partir de la Gran Nube de Magallanes.

Los datos obtenidos con el espectrógrafo del Hubble se combinaron con observaciones realizadas con los VLT de la organización astronómica europea ESO para medir la abundancia de elementos pesados, como el oxÁ­geno y el azufre, en seis lugares diferentes de la Corriente de Magallanes. El resultado es inesperado, afirman los autores del estudio, porque se suponÁ­a que toda la corriente procede de la nube más pequeña, debido a que su tirón gravitatorio es más débil.


Imagen
Historia: Enemigo Interno.
Click en la imagen para ser parte de una Historia Trek!

Avatar de Usuario
Kollins
Capitan
Capitan
Mensajes: 2953
Registrado: Jue Ago 09, 2012 6:07 pm
Rol: Instructor PvP
Nombre de usuario: @mrkollins
Localidad: Santa Fe, Argentina

Re: Se produjo un cataclismo reciente en el centro de VÁ­a Lá

Mensaje por Kollins » Mié Sep 25, 2013 6:35 pm

Esta es una de las recientes interacciones que tuvo Sagitario A, "nuestro" agujero negro

Si bien no es un echo cataclismico no deja de ser interesante, una nube gigante de gas es devorada y asÁ­ es como la vemos desde aca, no tan lindo no?.

Imagen

La imagen es en infrarrojo y muestra como observamos objetos a grandes distancias, a través de años. Donde esta la flecha esta la nube y ya para esta año casi desaparece.

Dejo la recreación del evento echo por un artista.

Imagen

Avatar de Usuario
Cerritouru
Almirante Retirado
Almirante Retirado
Mensajes: 6503
Registrado: Mié Ago 08, 2012 9:54 pm
Nombre de usuario: @cerritouru y @eltatus

Re: Se produjo un cataclismo reciente en el centro de VÁ­a Lá

Mensaje por Cerritouru » Mié Sep 25, 2013 8:46 pm

No sabia que estaba confirmada la presencia de un agujero negro en el centro de la galaxia.. debe ser bruto pedazo de agujero para que tenga la fuerza gravitatoria de una galaxia..
Imagen
Historia: Enemigo Interno.
Click en la imagen para ser parte de una Historia Trek!

Avatar de Usuario
Kollins
Capitan
Capitan
Mensajes: 2953
Registrado: Jue Ago 09, 2012 6:07 pm
Rol: Instructor PvP
Nombre de usuario: @mrkollins
Localidad: Santa Fe, Argentina

Re: Se produjo un cataclismo reciente en el centro de VÁ­a Lá

Mensaje por Kollins » Mié Sep 25, 2013 9:21 pm

Y se cree que cada galaxia tiene en su centro un gran atractor gravitacional que le da su forma caracterÁ­stica espiralada. Existen 3 tipos de agujeros negros, los supermasivos que estan generalmente en el centro de las galaxias, los "comunes" que se forman cuando ciertas estrellas mueren y los micro.

ironhide
Capitan
Capitan
Mensajes: 10
Registrado: Mié Ago 21, 2013 11:57 am
Nombre de usuario: Sergey@motito78
Localidad: Morón, Bs.As., Arg.

Re: Se produjo un cataclismo reciente en el centro de VÁ­a Lá

Mensaje por ironhide » Jue Sep 26, 2013 9:22 pm

ahi vive dios? o tengo mucho startrekV?

Avatar de Usuario
Rakhoi
Capitan
Capitan
Mensajes: 818
Registrado: Jue Ago 09, 2012 12:13 am
Rol: Oficial de Diseño Grafico
Nombre de usuario: @rahkolh
Localidad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Se produjo un cataclismo reciente en el centro de VÁ­a Lá

Mensaje por Rakhoi » Vie Sep 27, 2013 3:00 am

ironhide escribió:ahi vive dios? o tengo mucho startrekV?
Al final era un Q malvado encerrado ahÁ­ nomas.
FED: Miven@rakholh / Shepard@rakholh (Dis) / Tox@rakholh (23 c.)
ROM: Ro'za@rakholh (Fed) / Ra'kholh@rakholh (Fed) / Eaha@rakholh (KDF)
KDF: Mikels'tark@rakholh (Dom) / Koloth@rakholh / Meissa@rakholh










FED: U.S.S. Miskatonic NCC-99036 / U.S.S. Normandy NCC-1592-E / U.S.S. Orville NCV-1097-J /
ROM: A.F.S. Ri'nanov CSN-219 / R.R.W. Virinat / R.R.W. Temer
KDF: D.V. Escort 3686-MG / I.K.S. Tik'leth / I.K.S. Qul qujmeH moQ

Avatar de Usuario
Xevi
Capitan
Capitan
Mensajes: 260
Registrado: Jue Ago 09, 2012 5:12 am
Rol: Oficial en retiro.
Nombre de usuario: @Xev1

Re: Se produjo un cataclismo reciente en el centro de VÁ­a Lá

Mensaje por Xevi » Sab Sep 28, 2013 8:27 am

Muy interesante, recuerdo que cuando estudié astrofÁ­sica en el instituto, calculamos el tamaño de la tierra si se convirtiera en un agujero negro y seria una bolita de aproximadamente 1 cm de diametro... imaginaos el poder de atraccion del "bicho" para reducir la tierra a 1cm...
Xevi - Anna - Zoe - Vic'a /@Xev1
Imagen

DEPARTAMENTO DE DISEÑO GRÁFICO
-Miembro de la DIVHOPS Xevi-
o p e r a c i o n e s @ d i v i s i o n h i s p a n a. c o m

Responder