
"Uno de los resultados más emocionantes de la primera muestra analizada por Curiosity es el alto porcentaje de agua en el suelo marciano, que es de un 2%", dijo Laurie Leshin, del Instituto Politécnico Rensselaer, en el estado de Nueva York, coautora de los trabajos publicados en la revista estadounidense Science.
La muestra —que fue calentada hasta los 835 grados Celsius— también mostró proporciones significativas de dióxido de carbono (CO2), oxÁgeno y compuestos de azufre, pero el agua fue el elemento gaseoso más abundante, subrayó la cientÁfica.
Según Leshin, se podrÁa sacar cerca de un litro de agua de 0,03 metros cúbicos de arena marciana, "lo cual es mucho".
"Hasta ahora Marte era visto —excepto en las regiones polares— como un desierto muy seco, y aunque es una proporción de agua considerablemente menor a la encontrada en una muestra de suelo terrestre, es sustancial y un recurso importante" para los futuros exploradores del planeta rojo, explicó.
"Ahora sabemos que debe haber agua abundante y fácilmente accesible en Marte", dijo Leshin. "Probablemente la puedes encontrar en la superficie bajo tus pies si eres un astronauta", destacó.
Agua en abundancia en Marte
Leshin dijo que la muestra analizada por el Curiosity seguramente pueda encontrarse en cualquier otro lugar en Marte, puesto que todo el planeta está cubierto por una fina capa de suelo.
"Marte está cubierto por una especie de arena que se mezcla y se mueve por todo el planeta a causa de las frecuentes tormentas de polvo, por lo que una muestra de este suelo es como tener una colección microscópica de todas las rocas marcianas... y una buena idea de toda la superficie de Marte", apuntó.
Investigaciones realizadas con otros instrumentos del Curiosity y publicadas también en Science han permitido avanzar en la comprensión de la naturaleza y la estructura del sol marciano, asÁ como el rol del agua.
También hoy pero en la revista Journal of Geophysical Research un equipo de la División de Exploración espacial en el Centro Goddard de la NASA comunicó que en Marte se han encontrado compuestos orgánicos.
"Todo lo que conocemos hasta ahora de Marte apunta a que puede haber habido vida allÁ", señaló Daniel Glavin, al frente del equipo cientÁfico que analizó estas muestras recogidas por el robot.
http://www.elpais.com.uy/vida-actual/cu ... marte.html